Las 5 medias verdades de Microsoft sobre OpenOffice

Steve Ballmer – Microsoft Ceo [photo by Microsoft Sweden]

El vídeo que han sacado en el canal de YouTube de MicrosftOffice hablando de las desventajas de usar OpenOffice, una suite ofimática gratuita y libre, frente a sus clásicos Word, Excel, etc… es de esos hitos en la historia de la compañía que hacen prácticamente imposible para los que usamos Windows defender su imagen en un mundo cada vez más plurar en lo que a sistemas operativos y software se refiere.

El vídeo apareció originalmente en Punto Geek y ha tenido gran eco tras su aparición en Genbeta y consiguiente portada en Menéame. Os lo dejo aquí para quién no lo haya visto:

El discurso es el siguiente: la gente no está acostumbrada a usar OpenOffice, está acostumbrada a usar Microsoft Office. Por lo tanto, si pones a un empleado a usar Office aumentará su tiempo de adaptación, disminuirá su productividad y a la hora de enfrentarse a un problema tendrás menos soporte que con Microsoft por una pura cuestión de popularidad. Y esto, en última instancia genera costes por lo que es bastante discutible que OpenOffice sea “gratuito”.

Este discurso puede parecer lo más coherente del mundo. Tanto que no dista mucho del discurso político que se niega a implantar software libre en las aulas amparándose en el coste indirecto de formación requerido para igualar la productividad o efecto red que genera que todo el mundo use el mismo procesador de textos.

El vídeo con música y diseño al más puro estilo campaña electoral PSOE-PP lo primero a lo que mueve es al rotundo silencio por la descarada manipulación que hace de algunas obviedades. Y es que aunque la mayoría de comentarios que genere este vídeo son los ya conocidos “Microsoft apesta” , “Habló la compañía creadora de Windows Vista”, etc.. el publireportaje,  como bien señala una comentario en Genbeta, se apoya en medias verdades y por lo tanto, la mejor forma de rebatirlo es contar la otra mitad de las mismas.

1. Los problemas de usaurio al cambiar MOffice por OOffice aparecen en escalones altos de exigencia

Si usas Word para escribir un trabajo de clase de vez en cuando y Excel para hacer una sencillas operaciones de cálculo no notarás ninguna diferencia entre ambos paquetes ofimáticos. Bueno sí, que uno vale una pasta y otro no. Cada vez conozco más usuarios que usan OpenOffice de forma satisfactoria porque cumple sus necesidades básicas y no necesitan hacer virguerías.

Mi novia sin ir más lejos, que es médico residente, realiza sus trabajos y presentaciones en OpenOffice y como he comentado aquí varias veces, dista mucho de ser una informática de alto nivel. Y todo desde Ubuntu, dicho sea de paso.

De hecho, la primera pega técnica que ponen en el vídeo sobre Open Office es el uso de macros. Mirad a vuestro alrededor ¿cuánta gente usa macros? Pues eso.

2. Los problemas en escalones altos de exigencia aparecen en los dos paquetes ofimáticos.

¿Nunca habéis tenido ganas de tirar Microsoft Word por la venta cuando le buscáis las cosquillas? ¿Cuando queréis hacer algo tan simple como meter una par de imágenes, colocarlas correctamente y alinear un par de textos con formato distinto a la derecha? Yo he perdido la cuenta.

De hecho, los problemas de formato y de corrección automática del Word son un clásico (1 y 2)

Claro que el procesador de OpenOffice presenta problemas de formato pero recuerdo que las primeras veces que lo usé, en ese punto concreto, era mucho más intuitivo que Word.

3. Los problemas de compatibilidad son mutuos no unilaterales

Una de las entradas de blogoff que más éxito sigue teniendo un buen puñado de años después es cómo abrir DOCX sin Windows 2007. Los fallos entre de compatibilidad entre las distintas versiones de Microsoft Office son lamentables y si realizáis presentaciones en Power Point os recomiendo que os aseguréis de qué versión tenéis en vuestro PC y qué versión tiene el PC en el que la vais a abrir.

Todavía recuerdo un profesor de la facultad de Economía de Oviedo, desesperado porque veía todas las fórmulas y símbolos correctamente en su despacho y cuando bajaba al aula, en la pantalla no aparecían más que cuadraditos blancos y gráficos descolocados.

Entre las distintas versiones de OpenOffice la compatibilidad es perfecta y si el salto de compatibilidad del software libre al privativo es difícil generalmente más por las reticencias de la compañía privada que cobra por su software que por el esfuerzo de la comunidad de software libre.

4. El soporte en el software libre es diferente del soporte en el software privativo

¿Qué absurdo es ese de que si tienes un problema con el software libre no tienes nadie a quién acudir? Precisamente la ventaja de que un software sea abierto es que la comunidad de personas dispuestas a resolver una vulnerabilidad es infinitamente mayor que las de una compañía concreta.

Por otro lado, si hablamos de soporte ante problemas de uso cotidiano la página correspondiente de Microsoft es para partirse de risa. Siempre que he ido allí a buscar ayuda he salido peor que como estaba: cabreado porque precisamente si pago por un programa es no sólo porque sea mejor sino por tener una atención al cliente excepcional.

Y ninguna página de ayuda de Microsoft se puede comparar con un buen curso de ofimática los cuales siguen teniendo un éxito extraordinario en las academias porque sin ellos vas andar igual de pez en Word que OpenOffice. Y esos cursos cuestan y también son un coste indirecto.

Sea cual sea el software que se use en una empresa o en un hogar hay que aprender a usarlo. Y sea esa formación pública o privada cuesta dinero. Con este argumento parece más lógico invertir en formación de un software que es gratuito y que cualquier puede descargar y probar en su casa con seguridad que en un software que tiene quien se lo puede permitir.

5. Software abierto y usuarios principiantes, medios y avanzados

Ese es un discurso que he soltado muchas veces en este blog: Linux es perfecto para usuarios principiantes y para usuarios avanzados pero no deja satisfecho al usuario medio.

Si eres un principiante rara vez tendrás problemas con Linux y si los tienes probablemente tengan una solución sencilla. Si eres un usuario avanzado y tienes un problema avanzado probablemente tengas la habilidad y conocimientos necesarios para entender las soluciones a ese error que se ofrecen en distintas comunidades de software libre.

Pero si eres un usuario medio y te encuentras con un problema avanzado la primera vez que leas “sudo” seguido de un montón de comandos crípiticos quizás te desesperes.

Es precisamente en un rango muy concreto de conocimientos donde creo que Microsoft Office gana la partida a Open Office pero esto no se debe a una diferencia en la calidad del producto, sino a un problema de formación tecnológica en España donde se enseña a la gente a usar programas concretos en lugar de usar un ordenador, en términos generales. En esta línea rescato un comentario de Menéame que lo ejemplifica de lujo:

Yo he sido “el informático” de una inmobiliaria, les pusé ubuntu y openoffice.

Es totalmente cierto que las comercialas se quejaban de que no sabían hacerlo en linux, y de que era superdificil, asegurando que sabían hacerlo en windows/office.

La gente que se queja de openoffice es la típica gente que no diferencia un botón de un icono de un enlace, hacen doble click en los enlaces o en el boton de aceptar, cuando tienen que imprimir una foto la pegan en un doc, no saben la diferencia entre la barra de dirección y google, cuando no saben hacer algo o cuando lo hacen mal le echan la culpa al ordenador o a los virus.
La típica gente que pone en el curriculum que saben informática.

Nunca jamás confesarán que son unos analfabetos digitales.
Cuando se encuentran con linux tienen a quien echarle la culpa de su inutilidad, y el jefe, otro inútil, se lo cree.

Dicho todo esto, no soy ningún talibán del software libre. Uso Windows 7 y hay cosas por las que pago porque me parece que merece la pena y otras que uso libres y gratuitas por la misma razón. No se trata de pensar por “paquetes” o todo libre o todo privado, se trata de encontrar el mejor software para tus necesidades.

Y Office 2007 me gusta. De hecho me gusta muchísimo y tiene suficientes funcionalidades atractivas como para que se pueda promocionar sin atacar a la competencia de forma rastrera y manipuladora.

13 comentarios en «Las 5 medias verdades de Microsoft sobre OpenOffice»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Da gusto cuando alguien escribe y razona lo que a mí se me iba ocurriendo al ver el vídeo.
    Estoy completamente de acuerdo contigo, especialmente en tu noción sobre Linux y el usuario medio.

  3. No entiendo porqué Microsoft se mete en tanto follón, con decir INTERFAZ RIBBON basta para acabar con OO (de momento) porque seamos sinceros, la interfaz que puso Microsoft le da mil vueltas (y me quedo corto) a la antigua…

  4. Hay que recordar que OpenOffice NO ES LINUX, así como GNU no es Unix. OpenOffice es un paquete de ofimática decentemente bueno, que funciona para el 95% de los usuarios del mundo en cuanto a sus necesidades (A no ser que necesiten hacer filtros con 250 criterios y cosas de esas) y no cuesta un centavo. Funciona bajo Windows y bajo Linux. No nos digamos mentiras, la mayoría de la gente que usa y defiende a MSOffice lo tiene funcionando en su PC de forma PIRATA. Y en cuanto a la “cinta” de MSOffice, no es más que otra excusa de Microsoft para obligar a medio mundo a pagar por sus cursos de capacitación.

  5. Estupendamente hilvanada tu defensa de Open Office y muy sensata. Estoy de acuerdo contigo en prácticamente todo. Yo uso Windows y M Office y lo reconozco, es por que sino, no podría pasar documentos a mi empresa donde lo tiene todo instalado así. Por pura comodidad y ahorro de tiempo. Pero sí pienso que se debería de implantar en escuelas y sobre todo en organismos públicos. No dicen que estamos en crisis y necesitamos recortar gastos? La de dinero que se podría ahorrar así. Y entonces si más gente lo usara los demás aprenderíamos a usarlo porque sería práctico.

  6. Yo creo que si Windows se ha tomado la molestia y ha pagado por el vídeo, es porque Open Office le está ganando la partida. Sólo tuve un problema una vez, en la universidad fui a abrir un archivo y no lo guardé en .doc, pero resultó ser que usé el único ordenador de mi facultad que no tenía Open Oficce. Por otro lado, yo resolvía el problema de abrir .docx abriéndolos en google docs.

  7. Estupendo articulo, gracias por expresar lo que muchos pensamos. Yo uso OO habitualmente y MOffice 2003 para una plantilla de Excell que no he logrado convertir a OO

  8. De hecho, respecto al soporte, en España Telefónica ofrece soporte para OO.org por unos 3 euros al mes (un coste irrisorio para un empresa). Vamos que el soft. libre no tiene soporte si no quieres o no lo necesitas, pero si lo necesitas, lo tienes.

    Pongo el ejemplo de telefónica porque es el que conozco :-P

  9. Cierto, especialmente en cuanto al soporte tecnico, el soporte de MO es pesimo, cuando uno tiene un problema serio, terminamos recurriendo a una comunidad de usuarios igual que con el software abierto, o bien a algún tecnico capacitado, lo cual tiene en un costo. Vamos que Microsoft ni siquiera publica un manial descente para sus productos, uno debe aprender a usarlos sin ningun serpaldo de Mocrosoft.

  10. confieso que linux me es extraño, pero no tendria problemas en aprender a usarlo si fuera compatible con todos los juegos (pero en un ambiente de trabajo eso seria irrelevante asi que la opcion obvia seria linux).
    en cuanto a open ofice lo instale en una notebook que venia con win vista original y por algun motivo el microsoft ofice no estaba validado (segun hp (los fabricantes de la notebook) el codigo de activacion estaba en alguna de las etiquetas de la notebook, pero no lo pude entoncontrar) asi que instale open ofice y al principio me coto un poco adaptarme (como cada ves que reemplaza algo que usaste mucho tiempo) y la unica contra es que tenia que especificar que queria guardar los documentos en formato.doc 2003 para poder verlo en todas las computadoras, fuera de eso es totalemente recomendable

  11. Pues a mi personalmente no me gusta la forma que Msoft ha atacado a OOffice, pero como usuario hardcore de Excel tengo que decir que no existe alternativa.

    El Excel es el programa mejor hecho de Msoft, la portencia de su Visual Basic y macros y su integración con el Excel hacen que no haya alternativa en el mercado.

    Me encanta el Keynote de Mac, el OOffice para alguna tarea, pero el Excel sigue siendo imprescindible.

    S.

  12. Hace algo más de un año que he tenido el problema de no poder visionar alguno de los archivos PPS que recibía por email, descargue algo del Office de 2007 de Micro…Y seguí teniendo el mismo impedimento.

    Hace dos días leí algo del OpenOffice y lo descargue, cual sería mi sorpresa que logre abrirlos, pues bien ayer al abrir mi Pc, se me colgaba en el Bienvenido, lo inicie a prueba de errores…Mi Avast, estaba desactivado, no respondía, pero si pude iniciar un escaneo…Resultado 0 archivos infectados…Sorpresón, Windows me requería validar mi sistema operativo, lo hice descargando LEGITCHECK…Caramba un error en mi FECHA y HORA…Pues si sres. mi Pc había viajado a Junio del Año 8010…es este uno de las complicaciones que sufrimos los usuarios medios por querer usar una herramienta de ocio.

    Si algún experto o avispado me responde sino es esto a prueba de locos que me lo explique.

    Gracias y Disculpen mi osadía contra el Gran Gigante.

Los comentarios están cerrados.