Skip to main content
Educación

Presentando el II Congreso Internacional de Menores en las TIC

By octubre 18, 20104 Comments

No es que los menores no quieran aprender, es que aprenden de un modo diferente.

Larry Rosen

Los que nos sigáis por Twitter ya estaréis al tanto de la paliza que os he dado con el II Congreso Internacional de Menores en las TIC que se celebra en Gijón los días 26 y 27 de octubre, y con los artículos que se han publicado en el blog del mismo. Si eres docente o tienes hijos con acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y vives por Asturias no se me ocurre ninguna razón para que no te inscribas en el que para mí es uno de los eventos del año. Incluso me arriesgo a decir que si vives fuera merecerá la pena el viaje porque probablemente no haya un encuentro de este nivel sin salir de España.

Al contrario que el FIMP, el Interqué o el EBE esta vez tenemos un evento temático donde los protagonistas son los menores. La edición del año pasado dio mucho que hablar y esta promete superar las expectativas con un plantel de ponentes y colaboradores insuperable.

Janice Richardson, Larry Rosen, Dolores Reig, Tíscar Lara, Bel Llodrá… de verdad que no hay excusa. Si tienes interés en saber de qué modo afectan las nuevas tecnologías a la educación de los menores, que riesgos y ventajas tienen las redes sociales actualmente, cuáles son los debates más actuales para familias, educadores y cuáles son las inquietudes e intereses de los chavales tienes que estar ahí.

En este evento, completamente gratuito previa inscripción, estarán también dos conocidos de blogoff a través de explícalo: Fernando Posada, que fue nuestra primera entrevista e Ícaro Moyano, de Tuenti.

De hecho tengo la fortuna de haber sido invitado a moderar una de las mesas redondas más apetecibles del Congreso, la de redes sociales en la que me sentaré con el propio Ícaro, con Epifanía Pascual de Habbo y Ricard Martínez de la AGPD.

Va a ser un Congreso amplio de miras, donde no sólo se hará una radiografía de los riesgos sino que se hablará mucho y bien de las TIC y su integración en los hogares y las aulas para una correcta formación de los menores.

Como aperitivo os dejo con este maravilloso vídeo que se publicó en el blog del Congreso. Un vídeo que nos recuerda que en esa brecha entre padres e hijos aún hay mucho que escarbar:

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

4 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Mario dice:

    Felicidades por este magnífico blog. Creo que divulgar este tipo de conocimientos entre la gente no técnica es una labor muy importante.

    Saludos de otro apasionado de escribir.

  • mmadrigal dice:

    Pues sería un buen momento para leerles la cartilla a la AGPD preguntando porque no intervienen en Facebook o Windows Live…

  • Pilar dice:

    Enhorabuena por el blog, y por la convocatoria del II Congreso menores en las TIC,es un tema básico que no se quiere visibilzar ni afrontartar en las escuelas; me encanta la cita de Larry Rosen.

    Lo anuncio en mi blog de profesora, y en de http://chicass10.blogspot.com porque la mayoría de las chicass10 somos madres.

    ..¡nos vemos en interqué..!!

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.