Skip to main content
Seguridad

Sorteamos 5 licencias de 1 año para ESET Smart Security

By octubre 20, 2009octubre 27th, 2009107 Comments

El 23 de abril de 2007 publicamos en blogoff una reseña de lo que entonces era la versión Beta del paquete de seguridad informático ESET Smart Security, de la compañía ESET muy bien valorada en el mundo de los antivirus gracias principalmente a su producto NOD32 , que sale muy bien valorado en casi todas las reseñas de antivirus del mercado. La suite se completa con un cortafuegos y un antispyware.

Si estás interesado en conseguir una licencia para usar Eset Smart Security durante un año deja un comentario en este post. Entre los que respondan haremos un sorteo aleatorio y el martes 27 nos pondremos en contacto con los ganadores para pedirles sus datos.

Editado 27 de octubre: el sorteo ha terminado. Podéis consultar los ganadores en este post.

La reseña que hizo en 2007 Liamngls sigue siendo válida para el día de hoy con la diferencia de que ahora el sistema ya no está en Beta y por lo tanto tenemos todas sus opciones a pleno rendimiento y los menús completamente en castellano. Para los que no se quieran papar toda la reseña, al final de la misma hago un resumen con lo que más me ha gustado y lo que menos.

1) Configuración para todos los gustos

Tengo un amigo que regenta un ciber en Oviedo y que por razones lógicas tiene que tener bien asegurados todos los PC. Siempre me dice que el NOD32 es el antivirus que más le gusta porque lo instalas y luego te olvidas de todo. Con ESET Smart Security pasa lo mismo. Puedes ponerte a configurar las tropecientas opciones de seguridad de las que dispone o limitarte a aceptar los valores por defecto y el software hará el trabajo sin necesidad de que estés diciéndole una y otra vez qué hacer.

Con esto quiero decir que no es sólo adecuado para principiantes sino también para usuarios a los que les guste exprimir al máximo la potencia del antivirus.

2) Consumo de recursos

Uno de los grandes defectos de los antivirus es el modo en el que ralentizan el funcionamiento de Windows. Seguro que todos hemos visto algunos paquetes de seguridad que una vez instalados, te dan tiempo a bajar a hacer la compra mientras acaba de cargar Windows. Teniendo en cuenta que EMS es antivirus + antispyware + firewall + filtro de spam, veo su consumo de recursos optimizadísimo. En mi PC se mueve en torno a los 50 megas de RAM que era más o menos lo que me consumían de forma conjunta todos los procesos de Avast Antivirus (un alternativa gratuita muy recomendable que usaba antes). El arranque de Windows se mantiene rápido y no tengo 200 notificaciones nada más entrar ni 20 iconos en la bandeja del sistema. Sólo un único icono que centraliza todos los avisos y que confirma que el antivirus esté funcionando.

3) Sistema de alerta temprana

Esta funcionalidad que podemos activar a lo lagro del proceso de instalación ya la comentó Liamngls en su día, y consiste en el envío de información anónima sobre los virus o problemas que surgen en nuestro ordenador. Esto ayuda a mejorar el sistema y a afinar al máximo la detección de virus aunque si eres muy paranoico con tu privacidad siempre podrás desactivarlo.

4) Actualizaciones de Windows

Esto es de lo que más me ha gustado de ESS: si Windows está sin actualizar te pegará un aviso (poco agresivo, no es el WGA de Microsoft obviamente). Y digo que me encanta porque las actualizaciones de Windows son un enorme problema de seguridad para empresas y parte del sector público español. El becario de turno baja Windows del eMule, lo instala, desactiva las actualizaciones automáticas para que no molesten y a correr. No está de más que un programa antivirus recuerde de vez en cuando a los usuarios que a lo mejor no saben ni que Windows se puede actualizar, que si no lo hacen está corriendo riesgos.

5) Protección de red y archivos compartidos

La otra cosa que más me ha gustado es que con un sólo click de ratón podemos decirle a ESS que blinde nuestro PC de la red y oculte archivos y carpetas compartidas a accesos no autorizados. Esta orientado sobre todo al uso de redes inalámbricas y así que es una gran funcionalidad para portátiles y que una vez más, evita al usuario principiante andar trasteando con la configuración de red en Windows, terreno en el que se suele perder.

6) Avisos

En la linea del punto 1, los avisos son bastante sutiles muy alejados de los sonidos de alarma de incendios del Avast. Según hayamos configurado el programa nos pedirá que realicemos alguna acción o el mismo se encargará como es el caso de la imagen, de mandar a cuarentena un archivo sospechoso.

7) Menús

Por defecto las opciones son sencillisimas. La pinta de ESS cuando lo abrimos es esta:

Como veis simplemente aparece un «Estado de la protección» para avisarnos de que todo está correcto, la opción de escanear el PC en busca de virus. Si cambiamos a la vista avanzada aparecen más opciones de configuración y un submenú herramientas (donde se puede acceder a cuarentena, tareas programadas, etc…) que amplian las posibilidades pero sin agobiar:

Los que quieran entrar a fondo en todas las opciones de ESS pueden pulsar F5 para acceder a la Configuración Avanzada, pero para el 99% de los usarios será suficiente con las opciones básicas.

8) Cortafuegos

Como comenté más arriba, ESS incorpora un firewall que por defecto también está configurado para «molestar» lo menos posible. Sin embargo en esta opción, el sigilo se vuelve un poco en contra del usuario ya que tradicionalmente los cortafuegos dan multitud de avisos sobre el tráfico saliente y entrante del ordenador y el cambio, por ejemplo si vienes de usar ZoneAlarm, puede ser muy grande.

Si a ti tampoco te gusta esto, desde el modo avanzado puedes cambiar la configuración del Firewall de Automática a Interactiva

Y así nos aparecerán los ya conocidos mensajes como este:

Dentro de la configuración avanzada (F5) todavía tenemos más modos disponibles, cada uno con su correspondiente explicación:

RESUMEN

Lo mejor:

  • La protección de red y la información sobre actualizaciones poco intrusiva. Ideal para usarios medios y principiantes
  • Excelente relación funcionalidades/consumo de recursos
  • Incorpora NOD32, un antivirus excelente y no es necesario que instales un firewall aparte.
  • Lo puedes instalar y olvidarte de él. Trabaja solito y no da la vara.

Lo peor:

  • Configurar el firewall puede ser algo extraño para los que vienen de cortafuegos especializados
  • En el proceso de escaneo general del ordenador eché en falta más información sobre el proceso de análisis. Te la da al final pero durante el mismo y sobre todo si lo detienes en un punto concreto falta alguna nota de lo que está pasando.

Recuerdo: las 5 licencias se sortearán entre los que dejen un comentario al post. Sólo un comentario por persona.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

107 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.