El declive del eMule y ShareFinder

150px_Emule.gifAños lleva la industria queriendo enterrar el eMule, el programa P2P más usado para descargar música y películas, obteniendo un merecido fracaso. Pero el verdadero azote del eMule ya lleva con nosotros mucho tiempo y aunque lo detesto, reconozco que su popularidad es innegable.

El mayor competidor del eMule se llama Rapidshare (o Megaupload, o Filefactory o como se llamen sus hermanos). En general son los sitios de alojamiento de archivos de gran tamaño los que le están dando palos a la mula.

Las ventajas de este sistema: la descarga directa, así de fácil. No importa que estén llenos de publicidad, que tengan tiempos de espera, que limiten la velocidad de descarga, que el archivo caduque… ya puedes contarle a un usuario novato las maravillas de BitTorrent que inevitablemente se irá a la descarga directa argumentando que es mucho más sencillo.

lost.jpgEste proceso lo he visto con mucha claridad como fan (ahora algo menos) de la serie Perdidos. Yo era de esa gran comunidad que esperaba ansioso a que los jueves apareciera el enlace al archivo torrent del último capítulo emitido en Estados Unidos en Mininova. La velocidad a la que se descargaba era espeluznante y muy superior a la del eMule. Tengo amigos que descargan Perdidos en menos de lo que dura el episodio.

Sin embargo y como quien no quiere la cosa, empezaron a aparecer personas que ponían el episodio en Rapidshare o Megaupload, incluso varias veces para tener diversos links de descarga directa y que si uno petaba, quedaran los siguientes. Algún tiempo después (ya con la segunda temporada de Lost en U.S.A.), en Lostzilla por ejemplo podíamos encontrar en el foro que este tipo de descargas ya tenían tanto o más protagonismo que los P2P de toda la vida.

Si durante un tiempo decíamos lo de si existe, está en el eMule ahora casi podemos decir lo mismo de Rapidshare. Me di cuenta de esto hace poco tiempo cuando necesitaba descargar un programa tras un formateo y no tenía instalado BitTorrent. Pensé “seguro que alguien lo ha subido a Rapidshare y a puesto el enlace“. Y si alguien lo sabe, lo sabe tito Google.

Efectivamente, una simple búsqueda en Google que incluía rapidshare nombredelprograma me ofreció no uno, sino varios sitios con el enlace para descargar el programa. De esto (evidentemente) no soy el primero que se ha dado cuenta y ya muchas empresas tramposas intentan que búsquedas con el término Rapidshare te conduzcan a sus páginas. A efectos prácticos y de búsqueda, descargar programa rapidshare equivale a descargar programa gratis y no es nada recomendable hacer esta última búsqueda en Google, sobretodo si se estás empezando en esto de los ordenadores.

Hoy nos deja nuestro colaborador Yonimentero (autor además de un tutorial del eMule) un servicio que no es otra cosa que una versión estilizada de lo aquí comentado: se trata de ShareFinder

ScreenShot039.gif

Como veis en la imagen es una web donde introducimos lo que queremos buscar y seleccionamos el servicio de donde queremos que nos ofrezca el enlace. Al ser mucho más estricta que la búsqueda general (por ejemplo, se centra en buscar en blogs) los resultados pueden ser más seguros, pero menos acertados.

capt_0036_1.gif Estas historias son las que creo que deben hacernos reflexionar. Un programa como BitTorrent absolutamente eficiente, sencillo de usar, personalizable, que protege la privacidad, y que es prácticamente imposible de ilegalizar por diversas razones, debería estar instalado en cada ordenador de este país.

BitTorrent además, evita los problemas de saturación de un servidor cuando tiene miles de peticiones. De hecho los episodios de Perdidos en RapidShare duraban sólo horas, hasta que reventaba el ancho de banda asignado a ese archivo en cuestión. Con BitTorrent ¡¡cuanto más popular sea un archivo mejor!!

Pero volviendo a la idea original. Sabiendo lo que sabes ¿buscarías antes un archivo en el eMule o en Rapidshare? Creo que ya tenemos una idea para la encuesta de la semana que viene ;-)

13 comentarios en «El declive del eMule y ShareFinder»

  1. No puedo dejar la mula, a mi tener el episodio 3 de Perdidos mañana o pasado me da igual. En cambio la mula me da algo que jamas (creo) me lo dara la descarga directa: “fondo de catalogo”

    El otro dia me dio por bajarme peliculas de Pepe Isbert, ¿encontraria alguna en rapidshare?…me da que no, en la mula no tuve problemas, y ahi las dejare compartiendo por si hay otros freaks buscando lo mismo que yo.

  2. Pues me parece que el subir archivos a estos servidores, a cuentas vitalicias de megaupload como hacemos en el rincon ,es poner mas sencilla y rapidamente los archivos a disposicion de todos los usuarios ademas que no son borrados al tener este tipo de cuentas a no ser que caiga la web en si y de momento la popularidad que tiene como bien dices esta en auge,saludos y un gran blog.

  3. Y no habéis provado el Lphant??? Puedes descargar archivos e2k y bittorrent a la vez. Acaba de salir la beta 1 de la v3.0, yo os recomiendo provarla y comparar ;)

  4. Totalmente deacuerdo con boom. Prefiero la persistencia que tiene un archivo en el emule que la velocidad (pero poca permanencia) de los archivos en el bittorrent.

    Montagú, va con cuidado con este soft, porque tiene fama (al menos las versiones anteriores) de venir con “programitas añadidos” muy poco recomendables (spywares y similares).

  5. Eran adware que se desinstalaba muy fácilmente. En esta versión te permite no instalarlo y lo han cambiado por publicidad al salir del programa ;)

    Os lo recomiendo, vale muuuucho la pena. En la versión final traerá ofuscación.

  6. Pingback: meneame.net
  7. En el emule y en el bittorrent encuentras algunas cosas que no puedes encontrar en descarga directa, ademas, no me parece razonable hacer la comparacion de descarga directa con peer to peer.

  8. Hombre, es evidente que la DD es mas rapida y sencilla para archivos pequeños, pero si lo que buscas es un archivo de mas de 300 o 400 mb… Ademas del inconveniente de tener que estar continuamente buscando y bajando si son muchos archivos, mientras que los P2P puedes buscar todo lo que quieres, ponerlo a bajar y volver a mirar el PC en una semana. Son 2 metodos totalmente diferentes. Y entre los P2P, aunque el bitorrent sea mucho mas rapido que el emule, en este puedes encontrar muchisimas mas cosas. No creo que tenga sentido compararlos, cada uno es mejor dependiendo de lo que busques.

  9. me gustaria saber cual es la mejor pagina de descargas bittorrent que hay o por lo menos las mejores y mas visitadas o utilizadas…..gracias

Los comentarios están cerrados.