Skip to main content
Audio y músicaOpinión

Un ejemplo de difusión cultural y derechos de autor

By junio 17, 20105 Comments

Como ya comenté entre las líneas del artículo La piratería como cortina de humo de los derechos de autor, los «protectores» o «salvadores» de la cultura están obsesionados con el control de la misma dejando de lado los beneficios de la difusión.

Hoy quería poneros un ejemplo audiovisual de que este no es el camino correcto. Dadle al play:

[vimeo]http://www.vimeo.com/12584091[/vimeo]

Dependiendo de vuestros gustos musicales, el tema os habrá gustado más o menos pero hay algo que diferencia este vídeoclip del 99% de los que ves por televisión: se ha hecho con material libre.

El tema que acompaña las imágenes es Mr Thinman del grupo Thee Brandy Hips que entrevistamos aquí hace tiempo, que ponen sintonía  a nuestro podcast y que tienen licenciado su excelente disco con Creative Commons by-nc-sa, renunciando así a parte de los derechos de explotación de su obra. Ojo, que como ya explicamos esto es perfectamente compatible con los derechos de autor.

Las imágenes del vídeo están sacadas del documental mudo Man with a Movie Camera, dirigido por el ruso Dziga Vertov, del año 1929, tiempo suficiente para que sean de dominio público.

La mezcla la ha hecho Ángel Aldarondo y no ha hecho nada remotamente ilegal.

¿Pierden dinero Dziga Vertov y Thee Brandy Hips por esta situación? Para empezar habría que ver si Ángel hubiera usado los mismos contenidos si tuviera que pagar por ellos, que probablemente no y ni Dziga ni los Brandy tendrían la difusión del vídeo, ni de este post; y Dziga Vertov lleva 56 años muerto así que no sé si le importará mucho lo que haga Ángel y otras muchas personas con su documental. Respecto a Thee Brandy Hips, pues han sido ellos mismos los que voluntariamente adoptaron las Creative Commons por lo que su reacción ha sido lógicamente buena. Lo usen o no, les han hecho un vídeo bytheface:

Y lo mejor de todo: la suma de Creative Commons y dominio público le han permitio a Ángel hacer una obra derivada de calidad.

Esta vez no quiero ir más allá en la reflexión que ya os he dado la paliza mucho sobre estos temas. Simplemente dejaros con algunas preguntas:  ¿de cuántas obras similares podríamos disfrutar con unos derechos de autor más flexibles? ¿Realmente Dziga y los Brandy no hubieran sacado sus obras con unos derechos de explotación que se extingan, por ejemplo, a los dos años de su aparición? Sí, habrá muchos otros autores a los que esa idea les horroriza, y me parece de lo más respetable ¿pero por qué dedicamos nuestros recursos económicos a proteger sus intereses en lugar de premiar a los que arriesgan?

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

5 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • shevek dice:

    Sólo un pequeño comment para recomendarte seriamente que veas esa película. Es una de las mejores que he visto nunca. Una absoluta maravilla.

  • catalania dice:

    Tengo una mala noticia, si fuera en España, sería ilegal, pues son necesarios 75 años desde la muerte del autor, mientras que en europa son 50.

  • Kids dice:

    @catalania: soy consciente de la mala noticia. Más razón aún para criticar el sistema que tenemos en España de derechos de autor y más valor aún a la decisión delos Brandy de renunciar a esos derechos.

  • Ponzonha dice:

    Recordar que más que ruso, es soviético. La película de hecho es todo un canto a la ideología Marxista.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.