Skip to main content

Hola lectores de blogoff, soy Kids…

Hace casi 7 años, el 3 de octubre de 2008, tomé la decisión de empezar un podcast. Se llamaba Explícalo y consistía en una experiencia altamente egoísta en la que durante media hora yo entrevistaba a una persona que tenía cosas interesantes que decir sobre Internet y el resto de la gente escuchaba. Misteriosamente funcionó.

Nunca he sido oyente de podcast y quizás por ello nunca supe manejar bien el formato. Nunca me preocupé del número de oyentes, de las descargas o de hacer una post-producción en condiciones. Para mí era una excusa para escuchar la voz de las personas que había detrás de los blogs, de gente que a la que admiraba profundamente y a la que me parecía divertido dar la oportunidad de comunicarse en otro medio.

Ponerme una copa de vino (¿verdad Dabo? ;-D), encenderme un cigarro y tener una buena conversación con alguien. 7 años después el vino por la noche me sienta fatal, he dejado de fumar y la sociedad ha decidido que conversar no es un valor en sí mismo.

El experimento generó 39 entrevistas de las cuales bien fuera por actualizaciones, por cambios de manos de plataformas como Spreaker o porque soy un melón se perdieron por el camino 6 o 7. Llevo una semana recuperando audios y actualizando los post que se pudieron salvar para que podáis escuchar aquellas aventuras.

A mí casi se me cae la lagrimita dándole al play.

Por my Skype se pasó el grandísimo Hernán Casciari, tiempo antes de empezar Orsai y en pleno apogeo de Espoiler TV, sin duda un icono de la época dorada de las series de televisión. Días después fue Russian Red la que me dijo No me da rabia no estar en los 40 principales. No tengo ninguna prisa ni interés en estar a la altura de nadie. Años después sería número 1 de ventas en España y sus canciones en YouTube tendrían millones de escuchas.

La música seguiría presente en el podcast con la primera entrevista que se realizó en España a Spotify cuando aún se discutía sobre si era ilegal o no. Bastante tiempo después hablé con Zahara y Thee Brandy Hips para entender cómo funcionaba la industria musical por dentro y disfruté de lo lindo comentando la vida detrás de las noticias de Jenesaispop que desde entonces visito, literalmente, cada día.

Si la relación entre música e Internet es interesante, qué decir de la del cine y los bytes. Con Lostzilla reflexionamos sobre cómo Lost cambió la forma en la que veíamos las series. Con David Bravo entendimos los entresijos legales de las páginas de enlaces y las victorias en los tribunales que años después provocaron la aparición de la ley Sinde-Wert. Incluso tratamos de descubrir quién hay detrás de esos subtítulos de Argenteam que han hecho más por el nivel de inglés de los españoles que toda la programación de Vaughan.

El humor estuvo siempre presente en el podcast aunque esto dependía bastante del invitado. El desatino de entrevista con Fuckowski y Mi Mesa Cojea (ahora triunfando a los mandos de Órbita Laika) llegó a ser portada de Menéame y dio para tanto que ni siquiera me atreví a sacar titulares. La frase de David Sainz de Malviviendo Muchas veces me pregunto en qué se gasta la gente de Internet el dinero a propósito de Mobuzz sigue estando plenamente vigente. Y qué sonrisas me trae recordar que pasé un rato hablando, a la vez, con dos genios como JR Mora y Alberto Montt.

El tiempo dirá si hubo o no burbuja 2.0 pero por en aquella sección hablé y mucho con responsables de empresas como Tuenti, MiNube, el legendario Rincón del Vago (geniales sus reflexiones sobre la red social) o con el mismo Javier Rodríguez Zapatero, presidente de Google España que un día antes acababa de recoger el premio Príncipe de Asturias.

Si algún podcast recuerdo con especial cariño es cualquiera en el que charlara largo y tendido con un bloguero que leía con pasión. En este podcast tuve la oportunidad de conocer a Alfonso Alcántara , @yoriento, (mucho antes de que fuera #superprofesional y compartiera escenario con Risto Mejide ¡merecido!), con Berto Pena (una inspiración, ni más ni menos), con Nacho Escolar (cuando El Diario se empezaba a mascar en su cabeza), con Antonio Martínez Ron (ahora haciendo experimentos en TVE), con Javier Capitán (crecí con su Informal), con los chicos de TenCuidado (que proyecto más maravilloso), con Dabo

Echando la vista atrás tengo envidia del Kids de los podcast que siempre se preguntaba ¿por qué no dedicar una tarde a esta historia? y pienso en cómo cumplir años efectivamente significa cambiar ¿por qué no? a ¿por qué? a porque. Lo que viene siendo una mierda.

Quizás lo retome algún día, no sé. Mientras tanto y si por alguna razón que sigo sin entender queréis escucharlo tenéis todos los audios en los archivos de Explícalo.

foto de Ernest Duffo

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

6 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Mcallan dice:

    qué grande ! Qué tiempos !!!

    Anímate a continuar :-))))
    Voy a empezar a reoir algunos

  • Dabo dice:

    Hola bro ! Gracias por la mención, sabes que siempre me gustó mucho explícalo y efectivamente, creo que parte de su éxito se debió a la naturalidad del formato y de no tener ideas preconcebidas.

    Ahí quedan los audios y la puerta abierta a volver a coger el micro :-)

    P. D, yo más de 10 meses sin fumar también !

    P. D 2,también echo de menos mi podcast, esa época en la que todo era más fácil y no me sienta bien el vino. Como ves, no estás sólo (^_-)

  • No me resisto a hacer un comentario… Hace siete años, joder cómo pasa el tiempo! Explícalo nació a la par (¿o causa?) que empecé a aficionarme a los podcasts. Sin más, sólo darte la enhorabuena y decirte que hombre, tampoco lo hacías tan mal :P Un abrazo! Larga vida a Kids

  • Yoriento dice:

    Gracias por invitarme, para mí fue un hito personal y un gran recuerdo.

    Un abrazo!

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.